Este artículo analiza los estados de excepción a partir de la revisión de sus principales elementos desde la perspectiva de la teoría democrática y su aplicación en la historia constitucional y política de Chile desde el siglo XIX. Argumenta que la evolución de los estados de excepción en las constituciones chilenas de 1833, 1925 y 1980 evidencia un patrón de dependencia institucional, donde los marcos previos determinan de manera significativa el diseño posterior y que el diseño institucional no ha estado enfocado en la protección de los ciudadanos. El estado de sitio ha otorgado poder sin la debida responsabilidad, y se ha usado frecuentemente para la represión política y social, y no para la preservación de la comunidad.
Palabras clave:
estados de excepción, Chile, constituciones, Fuerzas Armadas
Altmetrics
Cómo citar
Heiss, C. (2020). DESAFÍOS DE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN EN EL PROCESO CONSTITUYENTE. Política. Revista De Ciencia Política, 58(1), 57–71. https://doi.org/10.5354/0719-5338.2020.61562