La Ciencia Política y su enseñanza en Paraguay: transformaciones y desafíos de la disciplina

Autores/as

Descargar

Resumen

La Ciencia Política y su enseñanza están débilmente institucionalizadas en Paraguay. La producción académica en esta disciplina es aún limitada y posee escasa inserción a nivel internacional. Este artículo argumenta que la enseñanza de la disciplina como una de las principales causas de su debilidad estructural. A su vez, la situación de su enseñanza refleja problemas más generales como la falta de financiamiento para la enseñanza, la inestable y limitada presencia de profesores con doctorados en Ciencia Política, la estructura curricular inadecuada o los escasos incentivos para la investigación. La investigación se basa en revisión documental, entrevistas a profundidad a profesores y estudiantes en las dos principales universidades que ofrecen programas de grado en esta disciplina en Paraguay y literatura secundaria.

Palabras clave:

Enseñanza , Ciencia Política , Desafíos de la institucionalización , Democracia , Paraguay

Biografía del autor/a

Tomás Dosek, Pontificia Universidad Católica del Perú

Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Doctor en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus líneas de investigación son partidos y sistemas de partidos, reformas electorales y política subnacional. Autor de The Persistence of Local Caudillos in Latin America. Informal Political Practices and Democracy in Unitary Countries (University of Pittsburgh Press, 2024). Ha publicado artículos en revistas como PS: Political Science & Politics, Cities, Urban Affairs Review, Democratization, Studies in Comparative International Development, Contemporary Politics, Local Government Studies.

Liliana Rocío Duarte Recalde, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Docente en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Paraguay. Doctora en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Ha liderado proyectos de investigación y realizado trabajos de consultoría en ámbitos referentes a políticas públicas y procesos electorales en Paraguay, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil. Posee publicaciones que comprenden capítulos de libros y artículos científicos en revistas especializadas.