Predictores de la identificación partidaria en el Perú (1995-2018): un análisis exploratorio

Autores/as

Descargar

Resumen

Este trabajo es un estudio exploratorio, que intenta establecer algunos marcos analíticos, para una agenda de investigación en desarrollo sobre los clivajes políticos en el Perú. El objetivo es analizar como los clivajes han contribuido en las relaciones entre los electores peruanos y bloques partidarios desde 1995 hasta 2018. Para esto, usamos datos del World Values Survey (WVS) y técnicas de reducción de datos, que nos facilitaron identificar las divisiones existentes entre el electorado peruano. El estudio nos mostró que existen grandes fluctuaciones en los votos declarados para los partidos de esos bloques, lo que podría ser explicado por la inestabilidad de la política peruana, que dificulta la consolidación de diversas identidades partidarias.

Palabras clave:

Clivajes políticos , Electores , Identificación partidaria , Perú , Política Peruana

Biografía del autor/a

Yasmin Azucena Calmet Ipince, Universidade Federal de Santa Catarina

Politóloga peruana. Doctora en Ciencia Política y Magister en Sociología Política por la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil. Actualmente es investigadora voluntaria en el Núcleo Interdisciplinario en Políticas Públicas – NIPP/UFSC. Es analista político para el InterRegional for Strategic Analyis en Emiratos Árabes Unidos y Miembro del IPSA Reseach Committe 44 Security, Conflict and Democratization. Fue profesora de Ciencia Política en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (2021-2024), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2022-2023), Universidad Católica de Santa María (2021-2022) y de Ciencias Sociales en la Universidade Federal da Fronteira Sul (2019-2020) y Universidade Federal de Santa Catarina (2013-2014). Sus áreas de investigación abarcan una amplia gama de tópicos tales como Democracia y Autoritarismo, Conflictos Armados, Terrorismo, Seguridad y Defensa, Comportamiento Político, Participación Política, y Partidos Políticos.

Gregorio Unbenhaun Leal da Silva , Universidade Federal de Santa Catarina

Politólogo brasileño. Magister em Sociología política y candidato a Doctor en Ciencia Política en la Universidade Federal de Santa Catarina. Actualmente es Profesor en el Centro Universitario para el Desarrollo del Alto Valle de Itajaí – UNIVADI, e investigador voluntario en el Núcleo Interdisciplinario en Políticas Públicas – NIPP/UFSC. Sus áreas de investigación abarcan tópicos tales como Partidos Políticos, Comportamiento Político y Participación Política.