Senadores Nacionales para Chile: una propuesta para justificar el bicameralismo, y evitar el turismo electoral

Autores/as

Descargar

Resumen

Chile posee un bicameralismo altamente simétrico y congruente; Senado y Cámara de Diputadas y Diputados comparten reglas electorales similares, una base territorial en muchos casos idéntica y funciones bastante análogas. La literatura ha advertido que esta configuración limita la justificación del bicameralismo y que es preferible avanzar hacia modelos con mayor diferenciación. Este artículo estudia el perfil de los senadores que han ganado un escaño en los últimos 20 años, y propone crear senadores de representación nacional, como una forma de generar mayor diferenciación entre ambas cámaras, y así reforzar la legitimidad del sistema bicameral. Se sostiene que esta figura reduciría el turismo electoral, canalizaría liderazgos nacionales no presidenciales, enriquecería la deliberación y mitigaría la campaña permanente.

Palabras clave:

bicameralismo , Senado , regionalismo , turismo electoral , campaña permanente

Biografía del autor/a

Roberto Munita, Universidad Nacional Andrés Bello

Director de la carrera de Administración Pública en la Universidad Nacional Andrés Bello. Actualmente se encuentra terminando el doctorado en Ciencias de la Comunicación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee un magíster en Gestión Política por la George Washington University, y un magíster en Sociología y el título de abogado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido publicado previamente en el Journal of Politics in Latin America.

Benjamín Lagos, Universidad Finis Terrae

Benjamín Lagos es asesor jurídico en el Consejo para la Transparencia. Posee un magíster en Derecho LLM, mención en Derecho Constitucional, por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y el título de abogado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.