Ciencia Política y Género: del divorcio histórico al diálogo constructivo

Autores/as

Descargar

Resumen

Este artículo examina la relación entre la ciencia política y los estudios de género, destacando una evolución desde el distanciamiento inicial hacia una creciente integración. Aunque persisten resistencias dentro de la disciplina, las perspectivas feministas han generado aportes clave en temas como representación política, análisis institucional y políticas públicas. A su vez, los estudios de género han ampliado los objetos, metodologías y enfoques de la ciencia política. A partir de una revisión sistemática de la literatura y el análisis de casos paradigmáticos en América Latina, se identifican siete áreas de diálogo fructífero que han contribuido a transformaciones políticas concretas. Se concluye que, para una integración más plena, se requiere mayor apertura disciplinaria y un compromiso con enfoques verdaderamente interdisciplinarios.

Palabras clave:

ciencia política , estudios de género , feminismo , América Latina

Biografía del autor/a

Julieta Suarez-Cao, Pontificia Universidad Católica de Chile

Doctora en Ciencia Política (2012) por la Universidad de Northwestern, Estados Unidos. Licenciada en Ciencia Política (1999) por la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Profesora Asociada en el Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Coordinadora de la Red de Politólogas - #NoSinMujeres.

Flavia Freidenberg, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora por la Universidad de Salamanca (2001) y Máster en Estudios Latinoamericanos (1999) por la misma casa de estudios. Periodista del Taller Escuela Agencia (1994) y Licenciada en Ciencia Política (1996) por la Universidad de Belgrano en Argentina.  Investigadora Titular “C” a Tiempo Completo, Definitiva, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT (Nivel II). Fundadora y Coordinadora de la Red de Politólogas - #NoSinMujeres.