Venezuela: revolución bolivariana y desinstitucionalización democrática

Autores/as

Descargar

Resumen

La democracia venezolana ha sufrido un proceso de desinstitucionalización a partir de la llegada de la Revolución Bolivariana al poder, primero con Chávez, posteriormente con Nicolás Maduro. Este trabajo contrasta la divergencia entre la narrativa popular del chavismo, con sus posturas conservadoras e inhibidoras del cambio, propias de los regímenes de derecha, discutiendo su naturaleza fáctica. Para seguidamente comentar las causas más destacadas de la desinstitucionalización del modelo heredado del sistema de conciliación de élites vigente hasta 1999 y la progresiva conformación de un nuevo tipo de autoritarismo, capaz de desplazarse a lo largo del continuum Democracia-Dictadura, según la coyuntura política. Se concluye planteando el desafío que representa para la oposición venezolana y la comunidad internacional la resolución del conflicto político sin afectar los principios de soberanía y autodeterminación.

Palabras clave:

Revolución Bolivariana , Democracia , Autoritarismo , Chavismo , Desinstitucionalización Democrática

Biografía del autor/a

Máximo Alexander Rojas Álvarez, Universidad Católica de La Plata

Doctor en Ciencia Política, Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Magister en Ciencia Política y Administración Pública, Universidad de Carabobo, Venezuela. Especialista en Planificación Global; Politólogo y Licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, Venezuela. Jefe de Trabajos Prácticos con funciones de Adjunto, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Católica de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.