Descentralización política en Colombia: un balance general en sus cuarenta años

Autores/as

  • Andres Chilito Universidad del Cauca
  • David Alejandro Moreno Trujillo Universidad del Cauca
Descargar

Resumen

La descentralización política del Estado colombiano, al cumplir cuarenta años, ni es un fracaso, ni tampoco descansa en la “isla de los deseos realizados”. Así entonces, el presente artículo ofrece una discusión sobre los factores regionales e históricos que han incidido en este proceso, como también, expone los elementos normativos que lo han guiado. También, establece una revisión de los resultados obtenidos sobre los principios de representación y participación. De esta manera, se realiza una revisión histórica acoplando elementos cuantitativos y cualitativos, los cuales permiten obtener, por un lado, un balance de lo que ha sido el proceso y, por el otro, plantear elementos para la reflexión respecto a lo que algunos han denominado la “segunda ola de la descentralización”.

Palabras clave:

Descentralización Política , Democracia , Colombia , América Latina

Biografía del autor/a

Andres Chilito, Universidad del Cauca

Doctor en Ciencia Política de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) (Argentina), Magister en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Politólogo de la Universidad del Cauca (Colombia), profesor titular e investigador del del Departamento de Ciencia Política de la Universidad del Cauca.

David Alejandro Moreno Trujillo, Universidad del Cauca

Politólogo de la Universidad del Cauca (Colombia)