Entre la ciencia y la política: la forja de una élite intelectual latinoamericana

Autores/as

  • Juan Jesús Morales Martín Universidad Bernardo O´Higgins

Resumen

Este artículo examina el circuito latinoamericano de centros académicos independientes formado a mitad de los años 70 por el CEBRAP brasileño, el CEDES argentino y el CIEPLAN chileno, decisivo para explicar el ascenso de una élite intelectual que tendría repercusiones políticas y públicas en los años 80 al calor de las transiciones democráticas. Por tal motivo, se analizan la circulación de ideas y temas, los intercambios intelectuales y las relaciones personales que vehículo esta red en un contexto histórico caracterizado por las dictaduras militares. Además se pondrá especial atención a las relaciones académicas que estos centros mantuvieron con Estados Unidos, con sus intelectuales y con sus fundaciones filantrópicas.

Palabras clave:

Centros académicos independientes, élites, élite intelectual, oposición democrática, tecnócratas.

Referencias

Adelman, Jeremy (2008). “Observando a Colombia: Albert O. Hirschman y la Economía del Desarrollo”. Desarrollo y Sociedad, nº62, pp. 1-37.

Adelman, Jeremy (2010). “Pasajes: Albert O. Hirschman en América Latina”, en Carlos Altamirano (compilador), Una nueva historia de intelectuales en América Latina. II. Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX. Buenos Aires: Katz Editores.

Adelman, Jeremy (2011). Albert O. Hirschman’s Early Institute Years. Trabajo preparado para The Institute Letter Summer 2011. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://www.ias.edu/

Adelman, Jeremy (2013). Worldly Philosopher: The Odyssey of Albert O. Hirschman. New Jersey: Princeton University Press.

Bayle, Paola (2008). “Emergencia académica en el Cono Sur: el programa de reubicación de cientistas sociales (1973-1975)”. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, nº 30, pp. 51-63.

Beigel, Fernanda (2009). “La FLACSO chilena y la regionalización de las ciencias sociales en América Latina (1957-1973)”. Revista Mexicana de Sociología, vol. 71, nº2, pp. 319-349.

Beigel, Fernanda (2010). “La institucionalización de las ciencias sociales en América Latina: entre la autonomía y la dependencia académica”, en Fernanda Beigel (compiladora), Autonomía y dependencia académica. Universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina (1950-1980). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Bell, Peter D. (1971). “The Ford Foundation as a Transnational Actor”. International Organization, vol. 25, nº3, pp. 465-478.

Brunner, José Joaquín (1985). La participación de los centros académicos privados en el desarrollo de las ciencias sociales. Documento de Trabajo, n°257. Recuperado el 23 de diciembre de 2015, de http://flacsochile.org/

Brunner, José Joaquín y Barrios, Alicia (1987). Inquisición, mercado y filantropía. Ciencias sociales y autoritarismo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Santiago de Chile: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Chile.

Canitrot, Adolfo; Cavarozzi, Marcelo; Frenkel, Roberto; Landi, Óscar (1985). “Intelectuales y política en Argentina”. Debates, nº4, pp. 3-8.

Cardoso, Fernando H. (1962). Capitalismo e escravidão no Brasil Meridional: O negro na sociadade escravocrata do Rio Grande do Sul. São Paulo: Difusão Européia do Livro.

Cardoso, Fernando H. (1985). “¿Transición política en América Latina?”, en Francisco Delich (coordinador), Los límites de la democracia. Volumen 2. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Cardoso, Fernando H. (2009). “Fernando Henrique Cardoso - Entrevistado por Fernando Limongi, André Singer, Flávio Moura y Henri Gervaiseau”, en Flávio Moura y Paula Montero (compiladores), Retrato de grupo. 40 anos do CEBRAP. Sao Paulo: Editora Cosac Naify.

Cardoso, Fernando H. y Faletto, Enzo (1969/2002). Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica. México, D.F.: Siglo XXI Editores.

Cornu, Jean-François y Gérard, Etienne (2015). “La formación de la élite científica mexicana (1950-2010): un proceso sujeto a las divisiones internacionales del mercado de la formación”, en Sylvie Didou Aupetit y Pascal Renaud (compiladores). Circulación Internacional de los Conocimientos: Miradas Cruzadas sobre la Dinámica Norte-Sur. Lima: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Dezalay, Yves y Garth, Bryant G. (2002). The Internationalization of Palace Wars. Lawyers, Economists, and the Contest to Transform Latin American States. Chicago: The University of Chicago Press.

Didou Aupetit, Sylvie y Gérard, Etienne (2009). Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas. Perspectivas latinoamericanas. México, D.F.: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe; Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; Institut de Recherche pour le Développement.

Faria, Lina y Conceição da Costa, Maria (2006). “Cooperação Científica Internacional: Estilos de Atuação da Fundação Rockefeller e da Fundação Ford”. Dados, Revista de Ciências Sociais, vol. 49, nº1, pp. 159-191.

Ford Foundation (1960). The Ford Foundation Annual Report. New York: Fundación Ford.

Foxley, Alejandro (1985). Para una democracia estable: economía y política. Santiago de Chile: Editorial Aconcagua.

Foxley, Alejandro (1987). Chile y su futuro: Un país posible. Santiago de Chile: Corporación de Estudios para Latinoamérica.

Foxley, Alejandro (2013a). A Tribute to Albert O. Hirschman. Trabajo preparado para Inter-American Dialogue. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://archive.thedialogue.org/

Foxley, Alejandro (2013b). Entrevista con Alejandro Foxley por Juan Paulo Roldán - Alejandro Foxley y sus recuerdos como ex alumno PUCV: “Fueron años muy gratos desde el punto de vista de la convivencia”. Recuperada el 06 de mayo de 2016, de http://www.cieplan.org/

Fundación Ford (2003). Fundación Ford: 40 años en la región andina y en el Cono Sur. Santiago de Chile: Fundación Ford.

Funes, Patricia (2014). Historia mínima de las ideas políticas en América Latina. México, D.F.: Turner; El Colegio de México.

Hirschman, Albert O. (1963). Journeys Toward Progress – Studies of Economic Policy-Making in Latin America. New York: A Twentieth Century Fund Study.

Hirschman, Albert O. (1971). A Bias for Hope: Essays on Development and Latin America. New Haven: Yale University Press.

Hirschman, Albert O. (1985). “Un argumento en favor del posibilismo”, en Francisco Delich (coordinador), Los límites de la democracia. Volumen 1. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Hirschman, Albert O. (1994). “A conversation with Albert O. Hirschman”. Princeton University Bulletin, vol. 4, nº1, pp. 1, 4-5, 8.

Lladser, María Teresa (1986). Centros Privados de Investigación en Ciencias Sociales en Chile. Santiago de Chile: Academia de Humanismo Cristiano; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Chile.

Lowenthal, Abraham F. (1982). “Latin American Program Woodrow Wilson International Center for Scholars”. Latin American Research Review, vol. 17, nº3, pp. 202-206.

Lowenthal, Abraham F. (1986). “Foreword”, en Guillermo O’ Donnell, Philippe C. Schmitter y Laurence Whitehead (compiladores). Transitions from Authoritarian Rule. Volume 4: Tentative Conclusions about Uncertain Democracies. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Meller, Patricio y Walker, Ignacio (2007). CIEPLAN: Thirty Years in Pursuit of Democracy and Development in Latin America. Ponencia preparada para el “Workshop Ownership in Practice”, Paris, Francia.

Miceli, Sergio (compilador) (1993). A Fundaçâo Ford no Brasil. Sao Paulo: Editora Sumaré; Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo.

Montecinos, Verónica (1997). “El valor simbólico de los economistas en la democratización de la política chilena”. Nueva Sociedad, nº152, pp. 108-126.

Morales, Juan Jesús (2012). “De los aspectos sociales del desarrollo económico a la teoría de la dependencia: sobre la gestación de un pensamiento social propio en Latinoamérica”. Cinta de Moebio, nº45, pp. 235-252.

Morse, Richard M. (1977). “Kalman H. Silvert (1921-1976): A Reminiscence”. The Hispanic American Historical Review, vol. 57, nº3, pp. 504-510.

Navarro, Juan José (2013/2016). “Public Foreign Aid and Academic Mobility: The Fulbright Program (1955-1973)”, en Fernanda Beigel (compiladora), The Politics of Academic Autonomy in Latin America. New York: Routledge.

O’ Donnell, Guillermo (1973). Modernization and Bureaucratic-Authoritarianism: Studies in South American Politics. Berkeley: Institute of International Studies, University of California.

O’ Donnell, Guillermo (1985). “Notas para el estudio de procesos de democratización política a partir del Estado burocrático-autoritario”, en Francisco Delich (coordinador). Los límites de la democracia. Volumen 2. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

O’ Donnell, Guillermo (2007). “Guillermo O’ Donnell: Democratization, Political Engagement, and Agenda-Setting Research”, en Gerardo L. Munck y Richard Snyder (compiladores), Passion, Craft, and Method in Comparative Politics. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

O’ Donnell, Guillermo y Schmitter, Philippe C. (1986). “Resurrecting Civil Society (and Restructuring Public Space)”, en Guillermo O’ Donnell, Philippe C. Schmitter y Laurence Whitehead (compiladores), Transitions from Authoritarian Rule. Volume 4: Tentative Conclusions about Uncertain Democracies. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

O’ Donnell, Guillermo; Schmitter, Philippe C. y Whitehead, Laurence (compiladores) (1986). Transitions from Authoritarian Rule. Volume 1: Southern Europe. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

O’ Donnell, Guillermo; Schmitter, Philippe C. y Whitehead, Laurence (compiladores) (1986). Transitions from Authoritarian Rule. Volume 2: Latin America. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

O’ Donnell, Guillermo; Schmitter, Philippe C. y Whitehead, Laurence (compiladores) (1986). Transitions from Authoritarian Rule. Volume 3: Comparative Perspectives. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

O’ Donnell, Guillermo; Schmitter, Philippe C. y Whitehead, Laurence (compiladores) (1986). Transitions from Authoritarian Rule. Volume 4: Tentative Conclusions about Uncertain Democracies. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Puryear, Jeffrey M. (1994). Thinking Politics, Intellectuals and Democracy in Chile, 1973-1988. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Quesada, Fernando (2010). “La marea del Pacífico. La Fundación Ford en Chile (1963-1973)”, en Fernanda Beigel (compiladora), Autonomía y dependencia académica. Universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina (1950-1980). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Silva, Patricio (1991). “Technocrats and Politics in Chile: From the Chicago Boys to the Cieplan Monks”. Journal of Latin American Studies, vol. 23, nº2, pp. 385-410.

Solimano, Andrés; Arellano, José Pablo; Foxley, Alejandro; Melleter, Patricio; Muñoz, Oscar y Ffrench-Davis, Ricardo (1984). Reconstrucción económica para la democracia. Santiago de Chile: Editorial Aconcagua.

Thompson, Andrés (1994). “Think tanks” en la Argentina. Conocimiento, instituciones y política. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad.

Vessuri, Hebe M. C. (1992). “Las ciencias sociales en Argentina: diagnóstico y perspectivas”, en Enrique Oteiza (compilador), La política de investigación científica y tecnológica argentina. Historia y perspectivas. Buenos Aires: Bibliotecas Universitarias del Centro Editor de América Latina.

Werner, Michael y Zimmermann, Bénédicte (2003). “Penser l’histoire croisée: entre empirie et réflexivité”. Annales. Histoire, Sciences Sociales, vol. 58, nº1, pp. 7-36.